domingo, 12 de febrero de 2017

¿Qué es una Ciudad?



Recojo hoy la charla que di el pasado septiembre en Databeers, evento organizado por grandísimos amigos, y del que uno siempre disfruta, ya sea como oyente o como ponente. 


El título encierra un guiño: allá por 2012 Marcelo Soria me planteó cuestión de qué es una ciudad, y mi respuesta fue que depende, la ciudad es un poliedro, que nos da una cara en función de cuáles sean los ojos que la observan….



Podríamos empezar por la definición en negativo, describiendo qué no es una ciudad, pero esto no nos sirve del todo, porque tanto el medio natural como el rural tienen virtudes que es muy bueno traer al ámbito urbano:  ya en el siglo XIX surge la corriente higienista que diseña los grandes parques urbanos (Central Park) o abre cotos, bosques o jardines de la realeza al pueblo (Casa de Campo, Retiro, Hyde Park). También proliferan hoy en día las Apps para encontrar a tus amigos que se encuentren alrededor, ¿no es esto de bajar al bar a ver a quién te encuentras algo muy “de pueblo”, que la escala de la ciudad dificulta?



Por otro lado podríamos definir las cualidades más deseadas de una ciudad equilibrada y autosuficiente diagnosticando los problemas de los entornos urbanos de peor calidad:

Por un lado exceso de densidad sin orden y sin infraestructuras básicas en el caso de los tugurios o arrabales propios de países en desarrollo. 

Por otro, el mal ejemplo en países desarrollados lo constituye el modelo de dispersión urbana propio de los  suburbios dependientes del vehículo privado, en los que la escasa densidad,  la falta de diversidad de usos y de servicios conforman lugares monónotos en los que no hay ninguna motivación para desenvolverse caminando, o para extener redes de transporte público, ni siquiera para que subsistan comercios de proximidad... dando lugar a calles muertas.


Siguiendo con la analogía del poliedro y de los distintos puntos de vista con los que definir a una ciudad, no puedo dejar de recordar a mi abuela, que era de Tarazona, el mismo pueblo de Paco Martínez Soria: ella se llevó un disgusto el día que le dijimos que veníamos a vivir a Madrid, la ciudad del pecado, la nueva Babilonia. Las veces que había venido a la capital se sentía desubicada, le fastidiaban aquellas mismas cosas que yo valoro en positivo: el no conocer a nadie cuando caminas por la calle, toda la oferta de actividades alternativas (o complementarias) a ir a misa, etc



Mi hija sin embargo lo ve todo con ojos limpios, tiene 6 años y está descubriendo que hay profesiones y actividades distintas, y que la ciudad le puede ofrecer tanta diversión como el campo o la playa, si está diseñada pensando en losniños, cosa que no siempre ocurre…



Más puntos de vista: para un sociólogo la ciudad es aquel lugar en el que se originan los cambios, el tablero de juego sobre el que definir las reglas de convivencia…



¿Podemos imaginar el debate público que habrían montado en las redes sociales, de haber existido por entonces, Jane Jacobs y su némesis, Robert Moses?



Desde hace pocos años la tecnología ha creado nuevos canales que ponen voz "al pueblo", o al menos a una parte de él: cabe preguntarse qué voces quedan excluídas de estos nuevos foros...


 ...y también hay que reflexionar sobre si los que más impacto tienen son voces representativas y cualificadas... en todo caso la gran paradoja es que, teniendo los canales, la participación sea tan baja en muchos procesos.



Para hablar del último punto de vista, me centraré en mi gremio [inciso: aquí es donde cuento cómo descubrí la vocación jugando a la primera versión de Simcity allá por los primeros años 90, y cómo dentro de las cuatro espcidalidades que se podían cursar en la escuela de ingenieros de caminos de la UPM, opté por ordenación del territorio, por su componente mixta entre ciencias y humanidades, con alta componente medioambiental]
un urbanista ve el territorio como un lienzo sobre el que dibujar, y por supuesto que se basa en datos, pero en datos demasiado estáticos: levantamiento topográfico, disponibilidad de recursos (agua, electricidad) para satisfacer consumos medios y consumos punta, capacidad de las infraestructuras de acceso…


Es importante distinguir dos tipos de urbanismo, en primer lugar el expansivo, que planifica y ordena el precimiento para evitar los desequilibrios citados en la definición negativa de "ciudad", esta parte de la disciplina es clave, pues sus resultados se disfrutan o padecen durante décadas, y son difícilmente reversibles; mi primera etapa profesional se enmarcó en un ciclo de fuerte expansión con pies de barro, como se vio a partir de 2008. 



 ...mientras el urbanismo expansivo tiene recorrido allí donde hay crecimiento urbano (en la actualidad en la mayoría de países en desarrollo, en los que, al crecimiento demográfico, se suma la emigración del campo a la ciudad), el segundo tipo, el urbanismo de mejora de la ciudad consolidada es necesario de forma creciente en todo tipo de contextos: diagnóstico y propuestas de reforma de zonas urbanas con problemas de funcionamiento, de deterioro físico de los espacios públicos y privados, de las infraestructuras de servicios urbanos, o de deterioro socio-económico por disfunciones del tejido social, que se manifiestan en declive, ruptura social o pérdida de vitalidad. 


 ...en este proceso de actualización y transformación de la ciudad aparecen el conjunto de medidas de mejora basadas en herramientas tecnológicas, que se suelen enmarcar bajo el término "ciudades inteligentes", o smart cities, y con ello llega una nueva forma de ver la ciudad... 




….por fin, llegamos al punto que protagoniza Databeers, de la mano del IoT: LOS DATOS


...ahora podemos cambiar la escala temporal, y, gracias a unas nuevas fuentes de información de alta resolución, ver (y pronosticar) el ritmo vital de la ciudad en muy diferentes planos a partir de las interacciones reales de los ciudadanos...



...esta visión ampliada ha de ayudar en la planificación de nuevas infraestructuras, y en la gestión mejorada de los sistemas existentes en todos los ámbitos, desde la movilidad, hasta el uso eficiente de recursos hídricos y energéticos, o la mejora de la cohesión social (ejemplos aquí o aquí).



Como cierre, llevamos ya unos años excuchando hablar de ciudades inteligentes, de proyectos piloto y prototipos de automatización y optimización que han servido para medir sobre casos reales el valor social, medioambiental y económico de las mejoras anunciadas... ha llegado ya la hora de las soluciones reales y escalables, implantadas de forma general y percibidas por la sociedad como respuesta a (parte de) sus problemas como ciudadanos.